22/12/2022 por Recarga Directa 0 Comentarios
¿De qué son las baterías de los coches eléctricos?
Una batería de un coche eléctrico se define en términos sencillos como un acumulador de energía. Esta es una pieza en donde se almacena la electricidad. Esta electricidad será transmitida al motor para su funcionamiento.
Para comprender mejor el funcionamiento de esta batería, hay que explicar que es como el depósito de un coche diésel o gasolina. En la práctica, si en lugar de correr a una velocidad de 120 km/h, aumentas a 150 km/h, por supuesto que el consumo de combustible tiene que aumentar.
Visto de esta forma, lo mismo ocurre con los vehículos eléctricos. Lo que quiere decir que, a mayor velocidad, mucho mayor será la resistencia aerodinámica y, en consecuencia, mayor será el consumo de la batería.
Otra buena forma de explicarlo es cuando accionas el aire acondicionado. Sabemos que el consumo de energía también aumenta. Si subes una cuesta de montaña, pues también la batería se vaciará más rápido pues aumenta el esfuerzo exigido al motor. Por lo que, en consecuencia, el coche se quedará sin batería.
Ahora bien, al circular por ciudad a una velocidad más o menos constante, la batería no se descargará rápidamente gracias al efecto de recarga por la inercia. Es decir, si dejas de acelerar, el coche empieza a recargar la batería.
¿Cuáles son los problemas más comunes de estas baterías?
Hablando con honestidad, sería poco realista asumir que estas baterías no presentan ningún tipo de inconveniente. De hecho, en la actualidad, uno de los principales problemas que tienen las baterías sin duda está asociado a su peso excesivo.
Lo que evidentemente afecta directamente a la autonomía de un coche eléctrico. Entonces, si la batería pesa mucho, el motor tiene necesariamente que mover más masa. Lo que implica un consumo de energía mucho mayor.
De ahí que, frete a este escenario, en la industria continúan investigando para lograr una mayor eficiencia de las baterías, con una reducción considerable en su peso y que en consecuencia también se reduca su precio.
Lo que en pocas palabras quiere decir, es que el factor clave de eficiencia de la batería de un coche eléctrico radica en el uso que le demos a un coche eléctrico.
Cuál es la autonomía de un coche eléctrico
Uno de los retos ha sido sin duda ir mejorando la autonomía del coche eléctrico. Aún más si hablamos de un coche eléctrico puro. Es decir, sin considerar si quiera los coches híbridos enchufables. Los cuales pueden alcanzar hasta unos 100 km.
Cuando actualmente, en los coches eléctricos más lujosos, se pueden alcanzar hasta los 900 km. Claro, sincerando los rangos, lo normal es que en un coche eléctrico medio se ronde entre los 300 y 400 kilómetros de autonomía.
¿Qué son los ciclos de carga?
Hace referencia al número de veces que una batería se puede cargar y descargar, el cual es un número limitado. Actualmente, los fabricantes ofrecen cifras de hasta unos 3.000 ciclos de recarga.
¿Cómo se carga una batería de un coche eléctrico?
En el proceso de recargar la batería de un coche eléctrico, es necesario tener en cuenta los siguientes factores:
· El tipo de recarga que se va a realizar.
· El tipo de conector que se va a utilizar.
· El modo de recarga.
Lo que quiere decir que según cómo utilices cada uno, será posible recargar antes o después la batería de tu coche eléctrico.
¿Cuál es el tiempo de carga de una batería?
Esto es muy sencillo, depende del modo de carga. De aquí que existen diferentes tiempos de recarga:
· El tiempo de recarga lenta que puede variar entre 5 y 10 horas. Esto depende de la capacidad de la batería
· Tiempo de recarga semi rápida, el cual puede variar entre 2 y 3 horas. Esto dependiendo de si la corriente es monofásica o trifásica.
· Tiempo de recarga rápida: donde una recarga a partir de corriente continua puede completar el 80% de la batería en un tiempo que varía entre 5 y 30 minutos. Mientras que a partir de corriente alterna, el tiempo de carga es de aproximadamente 10 minutos.
¿Cuál es el precio promedio de la batería de un coche eléctrico?
La realidad es que el precio de la batería de un coche eléctrico depende directamente del tipo de vehículo. Asi como también de la capacidad de la batería. En este contexto, encontramos que algunos fabricantes incluso optan por ofrecer al cliente el alquiler de la batería, pagando un monto de forma periódica.
Tipos de baterías de coches eléctricos
En la búsqueda de encontrar el mejor tipo de batería, los expertos han desarrollado varias opciones de batería de coches eléctricos. Esto debido a la aplicación de diferentes elementos electroquímicos.
· Las primeras baterías fueron a base de plomo-ácido.
· Luego, llegaron las de níquel-hierro.
· En la actualidad, las mas utilizadas, son las de ion-litio.
Características de las baterías para coches eléctricos
Para poder entender cuáles son las propiedades de una batería para coches eléctricos, es necesario conocer sus características.
· Densidad energética de las baterías: hace referencia a la relación que existe entre la energía que proporciona la batería y su peso. Entonces, a mayor densidad, mayor autonomía y menor peso.
· Peso de las baterías de los coches eléctricos: atendido como un problema que resolver, el peso de las baterías de los coches eléctricos oscila entre los 160 kg y 600 kg. Además, estas suelen estar ubicadas en el piso del vehículo.
· Capacidad y potencia: esta característica responde a cuántos kW tiene la batería de un coche eléctrico. Entonces, la capacidad de una batería se mide en kilovatios por hora (kWh). De ahí que, en función del tipo de batería, esta tiene una capacidad diferente. Misma que puede variar en también en función del motor. Por lo tanto, cabe una aproximación de la capacidad que tiene una batería según el tipo de coche:
o Coches híbridos enchufables: 12 kW/h.
o Coches eléctricos puros utilitarios: 40 kW/h.
o Coches eléctricos puros grandes y de lujo: 80 kW/h.
Otro aspecto importante, además de la capacidad de la batería, está asociado a la potencia. Es decir, el amperaje máximo que puede alcanzar en el proceso de descarga. Cuanto mayor sea la potencia, las baterías tendrán mejores prestaciones. Luego, a mayores prestaciones, mayor costo tendrá de la batería y, en consecuencia lógica, mayor precio del vehículo.
Comentarios
Dejar un comentario