Mejores baterías 2023

Mejores baterías para coches eléctricos en 2023

En la actualidad, los vehículos eléctricos, que son alimentados con energía renovable. Aunque está comprobado que tienen todo el potencial para cambiar el mundo a partir de una visión ecológica. Una de las barreras más difíciles a vencer para la completa adopción de estos vehículos eléctricos, es sin duda la batería.

Retos más importantes para la innovación en coches eléctricos
Donde la premisa es lograr sustituir definitivamente a los automóviles con motor de combustión interna. La batería, sus costes de producción, la autonomía que estas pueden proporcionar y el tiempo de recarga, constituyen los retos principales a superar.

Para que, en el corto plazo, la mayoría de los conductores del mundo prefieran la opción de conducir un coche eléctrico en lugar de uno de combustión interna. En principio, la experiencia de uso de estas baterías deberá ser por lo menos similar en ambos casos.

Lo que implica que esto solo se podrá lograr al igualar o reducir tanto el coste como el rendimiento. En pocas palabras, el precio de venta de los vehículos eléctricos debe ser igual o inferior al precio de los vehículos convencionales. Por lo que se prioriza el aumento de la capacidad energética de las baterías. Lo que permite eliminar la imperiosa necesidad de autonomía.

Estos retos precisan del trabajo constante sobre las innovaciones y mejoras en las baterías. Hoy en día la gran mayoría de los vehículos eléctricos dependen de baterías de iones de litio que están sumando protagonismo en los últimos tiempos.

Baterías de última generación
Continúan los avances en las investigaciones y el desarrollo de proyectos de innovación en este campo de la industria automotriz. Los coches eléctricos para el próximo 2023 siguen mejorando en diseño, funcionalidad y rendimiento. Diseño de la batería, el reto de lograr una máxima optimización.  

En este escenario, las actualizaciones indican que la batería de sodio que llegará en el venidero 2023 tiene muchas más ventajas que la de litio. Revisemos los detalles de esta importante mejora en cuanto al diseño de baterías para coches eléctricos.

La empresa china CATL será la responsable de fabricar la batería de sodio
En el escenario del diseño y fabricación de baterías para coches eléctricos, se suman a las tradicionales baterías de combustión interna, a las baterías de la electricidad pura, a las de hidrógeno o del e-fuel, el sodio.

El sodio, un metal alcalino que será en lo adelante, el nuevo componente vital que los vehículos eléctricos comenzarán a utilizar en el futuro cercano.

Cuáles son las ventajas de las baterías de sodio
Entonces, la compcañia Contemporary Amperex Technology Co. Ltd.- CATL será la empresa responsable de la fabricación de este tipo de baterías, pautada para el próximo 2023.

Ahora bien, en comparación directa a las tecnologías actuales, y según informes previos de los investigadores de esta empresa de tecnoligia, estas baterías de sodio tienen una densidad energética gravimétrica de 160 Wh/kg.

Densidad energética
Lo que en términos simples quiere decir que tienen una densidad energética similar a una batería LFP o de cátodo -electrodo positivo- de litio. De ahí que la primera ventaja es que serán más baratas. Al mismo tiempo, tendrán una capacidad para soportar más potencia de carga.

Una mayor vida útil
Por otro lado, estas baterías tendrán una vida útil muy superior a las baterías de litio. El sodio, este elemento químico posee una mayor estabilidad térmica. Lo que le permite soportar una mayor potencia de carga y al mismo tiempo mantenerla durante más tiempo. Lo que se traduce en un menor tiempo de carga del coche.  

Reducción en los tiempos de carga
A este respecto, se estima que los tiempos de carga del 0% al 80% se lograrán en aproximadamente 15 minutos.  Un ahorro del 50% del tiempo regular que requieren las celdas 4680 de Tesla y Panasonic.

Otra ventaja muy favorable, es que este tipo de celdas de sodio podrán soportar 3.000 ciclos de carga y descarga. Esto sin sufrir una degradación de la capacidad de la batería. Lo que es incluso es muy superior al promedio de una batería LFP. Las cuales describen una vida útil mayor que las celdas NCM y NCA.

Autonomía de las baterías
En cuanto a autonomía, las cifras indican que con estas baterías se pueden tener un millón y medio de kilómetros antes de que el vehículo eléctrico comience perder autonomía de una forma acelerada.  

Mejor precio de las baterías
Haciendo referencia a los costes, no se han fijado tarifas para estas baterías de sodio, pero se estima que tendrán un precio aproximado que rondará los 77 dólares o 73 euros por kWh. Donde este podría incluso ser mucho más bajo si se logra aumentar la producción.

Por lo que el precio podría rondar cerca de los 40 dólares o 38 euros por kWh. Lo que representa un precio inferior a una batería de las comercializadas en la actualidad.

Tecnología de avanzada

Sin duda que el desarrollo de esta tecnología aportará una serie de ventajas. Lo que sin duda ofrece suficientes características para construir un escenario con una envolvente mínima que le permita ser utilizadas con total de garantías en los vehículos eléctricos.

Tales como un ciclo de vida prolongado, correctas proporciones de tamaño y peso que ofrezcan comodidad y suficiente espacio al usuario. Optimo tiempo de carga, que sea mucho más rápida y eficiente. Asi como también una mayor funcionalidad en una amplia gama de diferentes entornos y que además sean viables económicamente.

El diseño, desarrollo y fabricación de una mejor batería para coches eléctricos, se basa en el trabajo continuo en diferentes áreas de mejora. Tales como la ciencia de materiales, en el diseño de las celdas y sobre todo el proceso de producción de las baterías de nueva generación.

En general, las baterías son sistemas de poca complejidad. Pues son bastante simples en cuanto a su composición. Pero muy complejas en cuanto a su funcionalidad. Esto debido a que su funcionamiento depende directamente de una serie de reacciones químicas que estan sujetas a diferentes circunstancias.

0
Feed

Dejar un comentario