Instalar punto de carga eléctrico

¿Qué necesito para instalar un punto de carga en mi casa?

Adquirir un coche eléctrico es una decisión que requiere de evaluar algunos importantes aspectos. El primer paso a tomar en cuenta es que debes disponer de un punto de carga instalado para poder cargar tu coche eléctrico en tu hogar.

Pero, qué ocurre dado el caso de que no residas en una vivienda unifamiliar, por ejemplo. Entonces, para saber exactamente lo que necesitas para una instalación en casa de punto de carga, te sugerimos revisar estos aspectos que a continuación te explicaremos con mejor detalle.

Hay que aclarar que existen ciertos requisitos necesario para instalar un punto de recarga de vehículo eléctrico dependiendo del tipo de vivienda. Siendo la mejor opción para recargar la batería de tu coche eléctrico, un punto de recarga doméstico.

¿Cuáles son los requisitos para la instalación de un punto de recarga en una vivienda unifamiliar?
En el caso de un proyecto de instalación de un punto de recarga en una vivienda unifamiliar, de hecho, el proceso es mucho más sencillo. Puede optar por un cargador al aire libre o en el garaje cubierto si asi lo deseas. Aunque lo mejor es que ubiques el equipo bajo techo y alejado de la calle y las aceras.

Además, que el punto de partida lógico establece que sea es lo más cercano al cuadro eléctrico. Lo as seguro es que tu instalador te explique las opciones más sencillas y económicas a este respecto.

Entonces, el instalador acudirá a tu domicilio y hará la correspondiente valoración con las mejores opciones. En este punto, tienes que decidir entre si es conveniente conectar el punto directamente al cuadro eléctrico de la vivienda, utilizando la potencia contratada, la cual es suficiente para cubrir la demanda de ti vehículo eléctrico o instalar un contador nuevo para el punto de recarga.

¿Cuáles son las especificaciones para disponer de un punto de recarga en un bloque de pisos?
En el escenario de que residas en un bloque de pisos con garaje compartido, es lógico pensar que los requisitos tanto materiales como de carácter legal serán muy diferentes a los requisitos que aplican a las viviendas unifamiliares. De ahí que a continuación te explicamos los requisitos indispensables:

Disponer de un espacio de aparcamiento propia
De hecho, esta es la primera condición indispensable para poder instalar un punto de recarga en una plaza de estacionamiento parte de un garaje comunitario. El espacio para la instalación del punto de carga debe se fuera de la calle. No puedes tener un cableado en plena acera.

En el caso de que se trate de una plaza de parking en alquiler, también podrás instalar el punto de recarga. Solo que en este caso deberás obligatoriamente solicitar el permiso correspondiente al propietario.

Lo más recomendable es que el arrendador emita una autorización a tu nombre y por escrito. Además, esta autorización te servirá como soporte para presentarla durante el proceso siguiente. 

Es necesario informar a la comunidad de vecinos 
Este es un requisito que aplica en el caso de que vayas a estacionar tu coche eléctrico en un garaje colectivo. Por supuesto, esto siguiere una aprobación de la autorización por escrito.  Asi que debes entregar la comunicación por escrito a la junta administradora correspondiente.  

Lo que quiere decir que, para instalar un punto de carga en un garaje de uso compartido, lo primero es hacer a la debida comunicación formal. Una vez realizada esta comunicación y con la aprobación de tus vecinos, ya podrás instalar el punto de recarga en tu plaza. Recuerda que los costes de instalación asi como el gasto del consumo de electricidad serán de tu responsabilidad.

Revisar y comprobar el tipo de red de tu vivienda
Luego de que hemos cumplido la etapa correspondiente a la solicitud de autorizaciones según el tipo de vivienda, es necesario calcular la potencia de carga de tu vehículo eléctrico.

En este contexto, se hace indispensable comprobar cuál es el tipo de instalación eléctrica de tu hogar, si esta es de tipo monofásica o trifásica. Entonces, a sabiendas de que un sistema monofásico utiliza una sola fase y una sola corriente alterna. Desde el cuadro eléctrico de tu hogar, podrás comprobar si cuentas con una instalación eléctrica de tipo monofásica o trifásica.

Luego, en el cuadro eléctrico de tu casa, debes comprobar si el interruptor de control de potencia de los dispositivos es doble o triple. Sencillamente, si el ICP se trata de dispositivo triple, entonces es una instalación trifásica.

Por lo general, el tipo de instalación más común tanto en casas como apartamentos es la monofásica. Mientras que la instalación en edificios comerciales es trifásica.   

Revisar y comprobar la distancia desde el espacio de estacionamiento al cuadro eléctrico
Este es otro requisito importante para elaborar el proyecto de instalación en casa de punto de carga. Hay que medir y establecer los metros que hay desde la desde la plaza de estacionamiento al cuadro eléctrico.

Puesto que, dependiendo de la cantidad de metros existentes y la dificultad del recorrido para el tendido del cableado, el coste del proyecto puede variar. Por ejemplo, habitualmente los contadores o el cuadro eléctrico de un edificio se encuentran en la planta baja.  

De aquí que, sea tan importante calcular de forma correcta la distancia entre la plaza de garaje y el cuadro eléctrico. En este escenario, y teniendo en cuenta que cada instalación es distinta, el instalador debe realizar el proyecto pensando en las opciones más sencillas y económicas del proyecto.

La instalación en casa de punto de carga, es en la actualidad la opción viable para recargar la batería de tu coche eléctrico. Aun cuando la red de puntos de carga para estos vehículos a lo largo del país, sigue creciendo de forma exponencial.

Entre las iniciativas públicas destaca el Plan Moves II, que ofrece incentivos a los sistemas de recarga de batería bajo la modalidad de compra directa. Un importante antecedente para los planes de subvención que iniciarán en el 2023.

0
Feed

Dejar un comentario