Ventajas económicas y ambientales

Ventajas económicas y ambientales de los vehículos eléctricos

Las investigaciones en torno al desarrollo de vehículos eléctricos, están dejando muchos adelantos y avances alrededor de este concepto. No solo porque se trata de un paso hacia el futuro, sino por la protección al medioambiente que trae consigo esta tecnología.

Además de que los coches eléctricos promueven el desarrollo de una economía verde. En principio, debido al hecho de que no hay emisiones por el tubo de escape. Lo que hace que su impacto ambiental sea más limpio. Sin duda, una ventaja para el medioambiente, sobre los coches convencionales.

Entonces, viajar en un vehículo eléctrico te convierte en un protector del medioambiente. De las grandes metas de esta tecnología, consiste en ayudar a reducir la polución y la contaminación del aire.

Frente a una gran cantidad de mitos, la realidad es que los vehículos eléctricos son convenientes, sostenibles, confiables, seguros y de gran atractivo.  Tanto para los usuarios como para el medio ambiente.

Con la popularidad de estos vehículos eléctricos, los costos se van reduciendo y los beneficios van en aumento. Al revisar las ventajas más importantes que tienen los coches eléctricos, encontramos que son tanto económicas como ambientales.

Cuáles son las ventajas ambientales
Entonces, a sabiendas de que son muchos los mitos en cuanto a la fabricación y uso de coches eléctricos, revisemos algunos de estos y las verdades acerca de las ventajas ambientales. 

El reciclaje de baterías
Uno de los mitos más comunes, es que las baterías de los vehículos eléctricos de hecho son altamente contaminantes. Lo cierto es que, en la actualidad, hoy en día, existen proyectos exclusivamente dedicados al reciclaje. Es decir, a darles una segunda vida a las baterías.

El objetivo de estos proyectos es la rehabilitación de las baterías de litio, para luego usarlas como acumuladores de energía en la instalación de paneles solares. Por otra apte, se trata de recuperar elementos de su composición tales como el litio, el níquel y el cobalto. Evitando que sean desechados en el medioambiente.

Emisiones
Otro de los mitos de carácter ambiental, es que los vehículos eléctricos contaminan porque consumen energía de combustibles fósiles. Lo cierto es que un alto porcentaje de la energía proporcionada por los puntos de recarga en países como Italia, proviene de fuentes renovables.

Por otro lado, se tiene la falsa creencia de que los vehículos eléctricos consumen mucha energía. Cuando en realidad, los vehículos eléctricos consumen mucho menos energía en comparación a los automóviles tradicionales, dado que de hecho son tres veces más eficientes.

Un buen ejemplo explica que un vehículo eléctrico exige tres veces menos energía que un vehículo térmico. Pero, además, cubre tres veces la distancia que puede recorrer un vehículo tradicional a combustible de gasolina.

Freno regenerativo
En cuanto al rendimiento energético del motor, los automóviles eléctricos funcionan como un generador. Específicamente durante el frenado, por lo que se aprovecha la energía durante cada frenada. Como un mecanismo para recargar sus baterías de forma eficiente. En pocas palabras, el coche eléctrico devuelve energía al sistema. Cada vez se producen motores mucho más eficientes.

Cuáles son las ventajas económicas 
La preocupación por el costo de esta tecnología ha sido desde siempre un mito mal infundado. Solo basta con revisar algunas ventajas económicas:

·       El coste de carga:  el costo de cargar un automóvil eléctrico resulta muy por debajo frente a uno tradicional. Sobre todo, con toda la tecnología disponible para planificar y optimizar el consumo de energía cuando se recarga la batería en los hogares.

·       Menor porcentaje de averías mecánicas: partiendo de que los coches eléctricos, no tienen ni motor convencional ni sistema de cambio de marchas con embrague, cuentan con una tasa de averías cercana al 0%. ya esto se debe a que poseen pocos elementos en movimiento que son expuestos al desgaste recurrente.

·       Casi no requieren de mantenimiento:  este es uno de los beneficios que ostentan los vehículos eléctricos. Ya que tienen muy pocos costes de mantenimiento. En cuanto a que no necesitan cambios de aceite, filtros, lubricante. En las revisiones periódicas solo basta con comprobar el estado de los neumáticos, los filtros de polvo y polen, por exclusivos motivos de higiene.

·       Espacio de la batería: en los primeros automóviles eléctricos diseñados originalmente como coches eléctricos de batería (BEV), las baterías son colocadas de forma estratégica para evitar el impacto del tamaño de las mismas en la amplitud de sus cabinas. En la actualidad, los proyectos de diseño han logrado baterías mucho más compactas. De hecho, los motores de propulsión utilizados en los trenes eléctricos incluso son mucho menos voluminosos que los motores de los trenes de combustión. Lo que permite un uso mucho más racional y cómodo del espacio interno.

·       Autonomía: el mito hace referencia a que los vehículos eléctricos no cuentan con suficiente autonomía. Si efectuamos la comparación correspondiente, encontramos que un coche convencional posee una autonomía media diaria de entre 40 y 60 km, sin superar nunca la media de los 200 km en un 95% de los casos. Mientras que los vehículos eléctricos que se encuentran ofertados actualmente en el mercado, pueden satisfacer perfectamente brindar la satisfacción de las necesidades de un conductor promedio.

·       Variedad: existe la falsa creencia de que los coches eléctricos son pequeños y que no existe una variedad pues solo existen unos pocos modelos disponibles. Lo cierto es que, en la actualidad, los más importantes fabricantes de todo el mundo, se están dedicando a la producción de una amplia y gran variedad de modelos de coches eléctricos y bicicletas Increibles.

Actualmente, los fabricantes estan invirtiendo tiempo y esfuerzo en la innovación, eficiencia y diseño de modelos mucho más eficientes. Se habla de que, para finales del 2022, habrá en el mercado una oferta que incluye más de 500 modelos con toda la capacidad para satisfacer la demanda de estos vehículos eléctricos cada vez más populares.  

Las ventajas en la conducción de un coche eléctrico se evidencian en el confort, en el manejo suave gracias al balance y la distribución del peso de estos vehículos.

0
Feed

Dejar un comentario