Puntos de recarga

Blog de noticias

¿Te interesan los vehículos eléctricos y los puntos de recarga? ¡Sigue nuestro blog!

  • Potencia de Cargador
    12/01/2023 - Recarga Directa 0 Comentarios
    Qué potencia necesita un cargador de coche eléctrico

    Frente a la realidad de la falta de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Siendo este uno de los factores de mayor preocupación de todos los conductores interesados en adquirir un coche eléctrico.

    Lo cierto es que su implementación es inminente.  Además de parte de iniciativas tanto públicas como privadas. Pero, la pregunta inmediata y que pide afectar la determinación de adquirir un coche eléctrico, es cómo proceder al momento de cargar un vehículo que es alimentado por baterías.

     

    ¿Qué potencia necesito para cargar un coche eléctrico?

    Frente al escenario de cargar el coche eléctrico en tu casa, en tu trabajo u oficina, en el parking, o incluso en una gasolinera, ya parece toda una realidad muy próxima. Además, considerando que el proceso es similar, hay que tener en cuenta que existen diferentes modalidades.

    Entonces, al contemplar con seriedad la posibilidad de instalar un punto de recarga en casa como toda una necesidad, una de las preguntas de rigor, es cuánta potencia se va a necesitar para cargar un coche eléctrico.

    En detalle podemos explicar que depende:

    ·       En cuanto a potencia mínima necesaria se requieren 2,2kW (10A), es decir la misma de los enchufes convencionales. Cuando son utilizados con el cargador que viene con el coche eléctrico deberían ser solo para caso de emergencias. En este escenario hay que tener en cuenta aspectos como el tiempo de recarga de la batería del coche eléctrico. Es decir, que, a mayor potencia, menor será el tiempo de recarga.

    ·       Un factor que indica la potencia necesaria para cargar un coche eléctrico, está asociado directamente con la capacidad de su batería. Lo que quiere decir en términos sencillos, es que un coche 100% eléctrico con 30 kW de capacidad, recargado desde un enchufe a una toma de 3,3 kW tardará aproximadamente unas 9 horas en completar una buena carga. Vale la pena aclarar en este apartado, que el punto de recarga (LINK) en comparación al enchufe convencional es que permite programar además del tiempo de carga, la potencia máxima. También, una ventaja sin duda importante, es la capacidad de potencia que puede recibir.

    Una de las prácticas comunes aconsejables, es dejar entre 1kW y 2kW adicionales a la potencia máxima que exige el cargador para su uso regular. Por supuesto, hay que tener en cuenta la potencia contratada de tu vivienda. Aún más cuando vamos se va a cargar el coche eléctrico al mismo tiempo que estamos utilizando los electrodomésticos más comunes como la lavadora o la plancha.

    En otro aspecto, aprender a jugar con la programación ayuda mucho a la hora de aprovechar las posibilidades a partir de la potencia contratada de nuestra vivienda. Sin duda es fundamental.

     

    Qué es una recarga convencional

    En pocas palabras, este tipo de recargas son las más comunes en el ámbito doméstico. Es decir, cuando se realiza en el hogar. En este caso, y como hemos explicado, se emplea la intensidad y el voltaje eléctrico que tu vivienda tenga contratados.

    Lo que queremos decir con esto, es que implicaría que la potencia eléctrica que puede proporcionar el punto de contacto para este tipo de cargas, es aproximadamente de 3,7 kW. Lo que permite establecer un promedio de una carga completa en unas 16 horas aproximadamente.

    Aclarando que necesariamente debes tener en cuenta el sistema eléctrico actual. Podemos establecer entonces, que una recarga óptima para un coche eléctrico, considerando la eficiencia energética, debería ser durante la noche. Puesto que existe una menor demanda energética durante este periodo.

    Otro elemento de consideración es que este tipo de instalaciones se realizan por lo general en el garaje de la vivienda. Igualmente, si se trata de una vivienda de tipo unifamiliar o comunitaria. Ahora bien, existen fabricantes que suministran dispositivos que permiten realizar las recargas de batería en un menor tiempo y en periodos donde se evidencia un menor gasto energético.

     

    Cuál es la opción de recarga ultrarrápida

    Esta significa la opción más avanzada. Además de que constituye lo que más se asemeja a la idea de una gasolinera común. Esto debido al uso que tienen, pues proporcionan una potencia de salida desde 150kW. Lo que evidencia una óptima capacidad para cargar la batería de tu coche eléctrico en unos cinco minutos.

    Las características de los conectores que se utilizan son prácticamente las mismas que para los tipos de cargadores rápidos. Esto debido a que son los más adecuados para realizar estas cargas que demandan corriente continua.

     

    ¿Cómo funciona un punto de recarga?

    Explicar el proceso de un punto de carga resulta de lo más sencillo. esencialmente, una vez que has seleccionado el funcionamiento, lo primero es extraer el cable del vehículo. Luego, se conecta a la toma del punto.

    Listo el proceso para poner a funcionar un punto de recarga. De esta forma, los puntos de recarga proporcionan toda la energía desde la red eléctrica hacia las baterías del coche eléctrico.  Los cuales se abastecen dependiendo del tipo de cargador que hayamos elegido específicamente.

    Hay que resaltar el hecho de que la tecnología en este sector sigue evolucionando. Importantes fabricantes están trabajando en el perfeccionamiento de sistemas por inducción o con pantógrafos. Actualmente destinados al sector de transporte público. Esto debido a que se estima que por lo menos un 80% de los autobuses sean 100% eléctricos en tan solo 20 años.

     

    ¿Qué es el CUPS?

    El acrónimo de Código Universal del Punto de Suministro (CUPS). Básicamente, se trata este de un código único el cual identifica un punto de suministro de energía, ya sea para suministro de electricidad o gas canalizado, específicamente utilizado en España.

    Para entender esto de forma sencilla, cumple una función similar al NIF de tu instalación eléctrica. Este código comienza con la secuencia ES, más otros 20 dígitos. Lo cuales pueden ser números y/o letras. Este es indispensable, pues se necesita para identificar el suministro específico frente a las diferentes compañías distribuidoras, comercializadoras, la administración pública y cualquier otra de esta naturaleza que requiera de este código en concreto.

    Leer más
  • Ventajas económicas y ambientales
    01/01/2023 - Recarga Directa 0 Comentarios
    Ventajas económicas y ambientales de los vehículos eléctricos

    Las investigaciones en torno al desarrollo de vehículos eléctricos, están dejando muchos adelantos y avances alrededor de este concepto. No solo porque se trata de un paso hacia el futuro, sino por la protección al medioambiente que trae consigo esta tecnología.

    Además de que los coches eléctricos promueven el desarrollo de una economía verde. En principio, debido al hecho de que no hay emisiones por el tubo de escape. Lo que hace que su impacto ambiental sea más limpio. Sin duda, una ventaja para el medioambiente, sobre los coches convencionales.

    Entonces, viajar en un vehículo eléctrico te convierte en un protector del medioambiente. De las grandes metas de esta tecnología, consiste en ayudar a reducir la polución y la contaminación del aire.

    Frente a una gran cantidad de mitos, la realidad es que los vehículos eléctricos son convenientes, sostenibles, confiables, seguros y de gran atractivo.  Tanto para los usuarios como para el medio ambiente.

    Con la popularidad de estos vehículos eléctricos, los costos se van reduciendo y los beneficios van en aumento. Al revisar las ventajas más importantes que tienen los coches eléctricos, encontramos que son tanto económicas como ambientales.

    Cuáles son las ventajas ambientales
    Entonces, a sabiendas de que son muchos los mitos en cuanto a la fabricación y uso de coches eléctricos, revisemos algunos de estos y las verdades acerca de las ventajas ambientales. 

    El reciclaje de baterías
    Uno de los mitos más comunes, es que las baterías de los vehículos eléctricos de hecho son altamente contaminantes. Lo cierto es que, en la actualidad, hoy en día, existen proyectos exclusivamente dedicados al reciclaje. Es decir, a darles una segunda vida a las baterías.

    El objetivo de estos proyectos es la rehabilitación de las baterías de litio, para luego usarlas como acumuladores de energía en la instalación de paneles solares. Por otra apte, se trata de recuperar elementos de su composición tales como el litio, el níquel y el cobalto. Evitando que sean desechados en el medioambiente.

    Emisiones
    Otro de los mitos de carácter ambiental, es que los vehículos eléctricos contaminan porque consumen energía de combustibles fósiles. Lo cierto es que un alto porcentaje de la energía proporcionada por los puntos de recarga en países como Italia, proviene de fuentes renovables.

    Por otro lado, se tiene la falsa creencia de que los vehículos eléctricos consumen mucha energía. Cuando en realidad, los vehículos eléctricos consumen mucho menos energía en comparación a los automóviles tradicionales, dado que de hecho son tres veces más eficientes.

    Un buen ejemplo explica que un vehículo eléctrico exige tres veces menos energía que un vehículo térmico. Pero, además, cubre tres veces la distancia que puede recorrer un vehículo tradicional a combustible de gasolina.

    Freno regenerativo
    En cuanto al rendimiento energético del motor, los automóviles eléctricos funcionan como un generador. Específicamente durante el frenado, por lo que se aprovecha la energía durante cada frenada. Como un mecanismo para recargar sus baterías de forma eficiente. En pocas palabras, el coche eléctrico devuelve energía al sistema. Cada vez se producen motores mucho más eficientes.

    Cuáles son las ventajas económicas 
    La preocupación por el costo de esta tecnología ha sido desde siempre un mito mal infundado. Solo basta con revisar algunas ventajas económicas:

    ·       El coste de carga:  el costo de cargar un automóvil eléctrico resulta muy por debajo frente a uno tradicional. Sobre todo, con toda la tecnología disponible para planificar y optimizar el consumo de energía cuando se recarga la batería en los hogares.

    ·       Menor porcentaje de averías mecánicas: partiendo de que los coches eléctricos, no tienen ni motor convencional ni sistema de cambio de marchas con embrague, cuentan con una tasa de averías cercana al 0%. ya esto se debe a que poseen pocos elementos en movimiento que son expuestos al desgaste recurrente.

    ·       Casi no requieren de mantenimiento:  este es uno de los beneficios que ostentan los vehículos eléctricos. Ya que tienen muy pocos costes de mantenimiento. En cuanto a que no necesitan cambios de aceite, filtros, lubricante. En las revisiones periódicas solo basta con comprobar el estado de los neumáticos, los filtros de polvo y polen, por exclusivos motivos de higiene.

    ·       Espacio de la batería: en los primeros automóviles eléctricos diseñados originalmente como coches eléctricos de batería (BEV), las baterías son colocadas de forma estratégica para evitar el impacto del tamaño de las mismas en la amplitud de sus cabinas. En la actualidad, los proyectos de diseño han logrado baterías mucho más compactas. De hecho, los motores de propulsión utilizados en los trenes eléctricos incluso son mucho menos voluminosos que los motores de los trenes de combustión. Lo que permite un uso mucho más racional y cómodo del espacio interno.

    ·       Autonomía: el mito hace referencia a que los vehículos eléctricos no cuentan con suficiente autonomía. Si efectuamos la comparación correspondiente, encontramos que un coche convencional posee una autonomía media diaria de entre 40 y 60 km, sin superar nunca la media de los 200 km en un 95% de los casos. Mientras que los vehículos eléctricos que se encuentran ofertados actualmente en el mercado, pueden satisfacer perfectamente brindar la satisfacción de las necesidades de un conductor promedio.

    ·       Variedad: existe la falsa creencia de que los coches eléctricos son pequeños y que no existe una variedad pues solo existen unos pocos modelos disponibles. Lo cierto es que, en la actualidad, los más importantes fabricantes de todo el mundo, se están dedicando a la producción de una amplia y gran variedad de modelos de coches eléctricos y bicicletas Increibles.

    Actualmente, los fabricantes estan invirtiendo tiempo y esfuerzo en la innovación, eficiencia y diseño de modelos mucho más eficientes. Se habla de que, para finales del 2022, habrá en el mercado una oferta que incluye más de 500 modelos con toda la capacidad para satisfacer la demanda de estos vehículos eléctricos cada vez más populares.  

    Las ventajas en la conducción de un coche eléctrico se evidencian en el confort, en el manejo suave gracias al balance y la distribución del peso de estos vehículos.

    Leer más
  • WALLBOX PULSAR PLUS
    01/01/2023 - Recarga Directa 0 Comentarios
    Mejora la inteligencia de tu cargador con WALLBOX PULSAR PLUS

    Cuando hablamos de los cargadores Pulsar y Pulsar Plus de Wallbox, tenemos que aclarar que estos equipos se han diseñado especialmente para realizar de forma mucho más eficiente, la carga inteligente de tu vehículo eléctrico.

    Además, con dos factores diferenciadores clave, uno que está asociado a la gran potencia y el otro al tamaño increíblemente pequeño del equipo. A este respecto, vale destacar que la gama Pulsar es ideal para la recarga de tu vehículo eléctrico en el hogar.

    Esto debido a su diseño, se adapta a la perfección a cualquier espacio en el garaje. Su tamaño compacto y minimalista, responde a las necesidades actuales de los usuarios de estos coches eléctricos. 

    Además de este increíble diseño compacto, el cargador Pulsar Plus de Wallbox brinda una gran potencia. Esto debido a que proporciona una de hasta 22 kW. Además, algunas de las excelentes propiedades que hacen de este cargador una opción excelente son:

    Siempre conectado
    Podrás conectar tu cargador de batería a cualquier dispositivo móvil inteligente a través de conexión Wi-Fi* o de Bluetooth. Luego, accede a la app myWallbox para poder controlar el cargador con total comodidad y facilidad.

    Controlar sesiones de carga
    Con Pulsar Plus de Wallbox podrás planificar las sesiones de carga. De manera de poder optimizar al máximo, aprovechando las tarifas reducidas en las horas de menor demanda. Podrás también controlar el estado de la carga, asi como acceder a una serie de ventajas con la app myWallbox.

    Mayor compatibilidad con tu vehículo eléctrico
    Toda la gama de productos Pulsar está a tu total disposición con mangueras de tipo 1 y tipo 2. Pero, además, con los grados de protección IP54 e IK08. Lo que la hace resistente al agua y al polvo. Esto para garantizar una instalación segura tanto en interiores como en exteriores.

    Solución de gestión dinámica Power Boost
    Esta es una ventaja indiscutible. Puedes mejorar la inteligencia de tu cargador con esta solución de gestión dinámica de carga. Especialmente diseñada para evitar sorpresivos cortes de energía o aumentos inesperados en tu factura de la luz.

    La solución de gestión dinámica de Power Boost calcula el consumo total de energía de tu hogar, y en tiempo real. Lo que permite ajustar de forma automática la carga a tu vehículo eléctrico. Ajustándose a la capacidad de tu suministro y consumo eléctrico.

    Como funciona Smart Wallboxes
    En general, Smart Wallboxes se encarga de todo. Esto incluye desde la instalación hasta la puesta en marcha.  En este contexto, la complejidad de la instalación de un Wallbox y el tiempo de ejecución, depende de una serie de factores.

    De ahí que, hablando de las instalaciones más sencillas son aquellas donde el Wallbox se ubica cerca del contador de electricidad, o en su defecto del tablero general. En este caso, la instalación del Wallbox puede tardar aproximadamente tres horas.

    Ahora bien, si requieres o necesitas que el Wallbox sea instalado en otro lugar, podría ser necesario otra serie de tareas que pueden acarrear algo más de complejidad al proceso. Sin embargo, incluso en estos casos, se estima que debe estar en funcionamiento en seis horas aproximadamente.

    Otros factores de instalación
    Es importante considerar otros factores asociados a la instalación de un Wallbox, dada la complejidad que hemos explicado. Por lo tanto, se sugiere consultar con el técnico instalador todos estos detalles de instalación antes de comprar. Esto debido a que algunos proveedores pueden contemplar tarifas adicionales a razón de instalaciones “no estándar”.


    ¿Qué es una instalación no estándar?
    En términos simples, una instalación no estándar es aquella que puede incluir trabajos adicionales con cables, como ocultar o empotrar de los mismos. Otro caso incluye el trabajo del tendido de cables ya sea en altura o bajo tierra, o cuando es necesario garantizar la seguridad del instalador y del cliente.

    Seguidamente, es necesario revisar y comprobar la calidad de la corriente de toma de tierra. Esto se debe las exigencias de potencia de un cargador Wallbox.  Del mismo modo, es necesario revisar y comprobar la capacidad del IGA o ICP.

    En todo caso, y a los fines de garantizar una instalación que cumpla con todos los requerimientos, Smart Wallboxes se encarga de asesorarte para realizar los cambios necesarios. Asi como de la tramitación del correspondiente certificado de instalación que incluya las modificaciones realizadas.

    Los modelos de Wallbox estan diseñados con un equipamiento que incluye control dinámico de potencia. Esto permite minimizar los riesgos de que se disparen las protecciones eléctricas.

    En resumen, este sistema se encarga de analizar que potencia está consumiendo la vivienda en tiempo real, y asignar el resto de la potencia disponible a tu vehículo eléctrico. Este es un proceso lo realiza dinámicamente, de esta forma jamás se evidencia un consumo de mayor potencia a la que sea contratada.

    Accesorios del Wallbox
    Al adquirir de Wallbox, tienen acceso a una serie de útiles accesorios con un coste adicional. Entre loa que cuentan, cables con longitudes diferentes, un soporte utilizado en el caso de que el equipo sea instalado de pie, y el control dinámico de potencia que incluye Wallbox como opción.

    Consejos adicionales para la instalación de un Wallbox
    Si bien tu instalador debe hacer algunas comprobaciones técnicas previa, te sugerimos toar en cuenta algunas consideraciones para realizar exitosamente y sin tropiezos, la instalación de un Wallbox en tu vivienda:

    ·       Aparcamiento en una vivienda o un garaje comunitario: esto quiere decir que no puedes tener cables a lo largo de la acera.  Así que necesitarás un aparcamiento ubicado fuera de la calle para tu coche eléctrico, con suficiente espacio para el Wallbox.

    ·       Conexión de Wifi: estos cargadores de vehículo eléctrico cuentan con servicios en línea. Los cuales son accesibles desde aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes.

    ·       Un juego de cables y adaptadores adecuados: es importante comprobar que cuentas con los conectores correctos para tu coche eléctrico. Es fundamental verificar que en efecto dispones del cable de carga correcto con los componentes necesarios para tu coche eléctrico.

    Se trata de optimizar al máximo y lograr los mejores resultados en el proceso de instalación de estos equipos. 

    Leer más
  • Mejores baterías 2023
    01/01/2023 - Recarga Directa 0 Comentarios
    Mejores baterías para coches eléctricos en 2023

    En la actualidad, los vehículos eléctricos, que son alimentados con energía renovable. Aunque está comprobado que tienen todo el potencial para cambiar el mundo a partir de una visión ecológica. Una de las barreras más difíciles a vencer para la completa adopción de estos vehículos eléctricos, es sin duda la batería.

    Retos más importantes para la innovación en coches eléctricos
    Donde la premisa es lograr sustituir definitivamente a los automóviles con motor de combustión interna. La batería, sus costes de producción, la autonomía que estas pueden proporcionar y el tiempo de recarga, constituyen los retos principales a superar.

    Para que, en el corto plazo, la mayoría de los conductores del mundo prefieran la opción de conducir un coche eléctrico en lugar de uno de combustión interna. En principio, la experiencia de uso de estas baterías deberá ser por lo menos similar en ambos casos.

    Lo que implica que esto solo se podrá lograr al igualar o reducir tanto el coste como el rendimiento. En pocas palabras, el precio de venta de los vehículos eléctricos debe ser igual o inferior al precio de los vehículos convencionales. Por lo que se prioriza el aumento de la capacidad energética de las baterías. Lo que permite eliminar la imperiosa necesidad de autonomía.

    Estos retos precisan del trabajo constante sobre las innovaciones y mejoras en las baterías. Hoy en día la gran mayoría de los vehículos eléctricos dependen de baterías de iones de litio que están sumando protagonismo en los últimos tiempos.

    Baterías de última generación
    Continúan los avances en las investigaciones y el desarrollo de proyectos de innovación en este campo de la industria automotriz. Los coches eléctricos para el próximo 2023 siguen mejorando en diseño, funcionalidad y rendimiento. Diseño de la batería, el reto de lograr una máxima optimización.  

    En este escenario, las actualizaciones indican que la batería de sodio que llegará en el venidero 2023 tiene muchas más ventajas que la de litio. Revisemos los detalles de esta importante mejora en cuanto al diseño de baterías para coches eléctricos.

    La empresa china CATL será la responsable de fabricar la batería de sodio
    En el escenario del diseño y fabricación de baterías para coches eléctricos, se suman a las tradicionales baterías de combustión interna, a las baterías de la electricidad pura, a las de hidrógeno o del e-fuel, el sodio.

    El sodio, un metal alcalino que será en lo adelante, el nuevo componente vital que los vehículos eléctricos comenzarán a utilizar en el futuro cercano.

    Cuáles son las ventajas de las baterías de sodio
    Entonces, la compcañia Contemporary Amperex Technology Co. Ltd.- CATL será la empresa responsable de la fabricación de este tipo de baterías, pautada para el próximo 2023.

    Ahora bien, en comparación directa a las tecnologías actuales, y según informes previos de los investigadores de esta empresa de tecnoligia, estas baterías de sodio tienen una densidad energética gravimétrica de 160 Wh/kg.

    Densidad energética
    Lo que en términos simples quiere decir que tienen una densidad energética similar a una batería LFP o de cátodo -electrodo positivo- de litio. De ahí que la primera ventaja es que serán más baratas. Al mismo tiempo, tendrán una capacidad para soportar más potencia de carga.

    Una mayor vida útil
    Por otro lado, estas baterías tendrán una vida útil muy superior a las baterías de litio. El sodio, este elemento químico posee una mayor estabilidad térmica. Lo que le permite soportar una mayor potencia de carga y al mismo tiempo mantenerla durante más tiempo. Lo que se traduce en un menor tiempo de carga del coche.  

    Reducción en los tiempos de carga
    A este respecto, se estima que los tiempos de carga del 0% al 80% se lograrán en aproximadamente 15 minutos.  Un ahorro del 50% del tiempo regular que requieren las celdas 4680 de Tesla y Panasonic.

    Otra ventaja muy favorable, es que este tipo de celdas de sodio podrán soportar 3.000 ciclos de carga y descarga. Esto sin sufrir una degradación de la capacidad de la batería. Lo que es incluso es muy superior al promedio de una batería LFP. Las cuales describen una vida útil mayor que las celdas NCM y NCA.

    Autonomía de las baterías
    En cuanto a autonomía, las cifras indican que con estas baterías se pueden tener un millón y medio de kilómetros antes de que el vehículo eléctrico comience perder autonomía de una forma acelerada.  

    Mejor precio de las baterías
    Haciendo referencia a los costes, no se han fijado tarifas para estas baterías de sodio, pero se estima que tendrán un precio aproximado que rondará los 77 dólares o 73 euros por kWh. Donde este podría incluso ser mucho más bajo si se logra aumentar la producción.

    Por lo que el precio podría rondar cerca de los 40 dólares o 38 euros por kWh. Lo que representa un precio inferior a una batería de las comercializadas en la actualidad.

    Tecnología de avanzada

    Sin duda que el desarrollo de esta tecnología aportará una serie de ventajas. Lo que sin duda ofrece suficientes características para construir un escenario con una envolvente mínima que le permita ser utilizadas con total de garantías en los vehículos eléctricos.

    Tales como un ciclo de vida prolongado, correctas proporciones de tamaño y peso que ofrezcan comodidad y suficiente espacio al usuario. Optimo tiempo de carga, que sea mucho más rápida y eficiente. Asi como también una mayor funcionalidad en una amplia gama de diferentes entornos y que además sean viables económicamente.

    El diseño, desarrollo y fabricación de una mejor batería para coches eléctricos, se basa en el trabajo continuo en diferentes áreas de mejora. Tales como la ciencia de materiales, en el diseño de las celdas y sobre todo el proceso de producción de las baterías de nueva generación.

    En general, las baterías son sistemas de poca complejidad. Pues son bastante simples en cuanto a su composición. Pero muy complejas en cuanto a su funcionalidad. Esto debido a que su funcionamiento depende directamente de una serie de reacciones químicas que estan sujetas a diferentes circunstancias.

    Leer más
  • Ayudas para instalar puntos de carga
    01/01/2023 - Recarga Directa 0 Comentarios
    Plan Moves III: Las ayudas para instalar un punto de recarga de vehículo eléctrico

    El plan Moves III, el paquete de ayudas para instalación carga eléctrica. Se trata de una subvención para la instalación de un punto de recarga en tu hogar. En la práctica, el Plan Moves III te permitirá ahorrar hasta un 80% sobre el importe de tu punto de recarga.

    Con la llegada de los vehículos eléctricos como toda una solución ambiental, los retos imponen la creación de planes para promover la compra de estos coches. Uno de estos retos está asociado a los costes para instalar un punto de recarga de vehículo eléctrico.

    Algunas de las preguntas frecuentes en cuanto a este paquete de ayudas, tiene que ver con los alcances, requisitos y beneficiarios del plan. Por lo que vale la pena revisar estos aspectos en detalle.

    ¿En qué consiste el plan Moves III?
    El Plan Moves III consiste en un conjunto de ayudas que proporciona el Gobierno. Los cuales estan diseñados y promovidos con el objetivo de impulsar la movilidad sostenible. El plan incluye una serie de ayudas, que van desde el subsidio de los costes para la instalación de un punto eléctrico como para la compra de un coche eléctrico o híbrido.

    ¿A quién van destinadas las ayudas?
    Pueden aplicar para la obtención de estas ayudas:

    ·       Todas las personas físicas y autónomos, organizaciones de comunidades de propietarios, personas jurídicas constituidas en España, y otras entidades siempre que el NIF correspondiente comience por las letras A, B, C, D, E, F, G, J, R, o W.

    ·       Así como también pueden aplicar las Entidades de Conservación de Polígonos o Sociedades Agrarias de Transformación, siempre que el NIF comience por V.

    ·       También, las entidades locales y el sector público institucional.

    Adicionalmente, estas ayudas del Plan Moves III que se conceden desde el gobierno central, se destinarán a las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. La partida presupuestaria actual corresponde a la cantidad de 1.200 millones de euros.

    ¿Las ayudas son solo cubren la compra de coches?
    El Plan Moves III tiene un alcance que incluye dos tipos de ayudas:

    ·       Para la compra de un coche eléctrico: en este escenario, la ayuda se otorga tanto en el caso de compra directa de un coche eléctrico, como por leasing o renting de vehículos nuevos.

    ·       Para la instalación de un punto de recarga: donde la ayuda se otorga por la compra directa y la instalación que puede ser tanto en un acceso público, como privado. Además, si se trata de solicitantes bajo la figura de una comunidad de propietarios, también está contemplada la subvención de la preinstalación eléctrica y del servicio de comunicaciones.

    ¿Cuáles son los beneficios para la compra de coches eléctricos?
    Este paquete de ayudas por el concepto de compra de vehículo eléctrico varía en primer lugar según el tipo de vehículo. Además, también, se evaluará si existe achatarramiento de un coche viejo con más de 7 años de antigüedad.

    De aquí que estos son los vehículos incluidos en el proceso de obtención de la subvención para la compra de un coche eléctrico:

    ·       Vehículo 100% eléctrico.

    ·       Vehículo nuevo electrificado: la subvención incluye la opción de comprar coches híbridos enchufables, coches eléctricos de autonomía extendida o los vehículos eléctricos movidos por pilas de combustibles. En estos casos, la subvención es por un monto menor.

    ·       Vehículo eléctrico o electrificado de km 0: Para la obtención de la subvención a este tipo de coche, la fecha de matriculación hasta la factura de compra venta no puede ser superior a los 9 meses.

    Hay que tomar en cuenta los siguientes puntos:

    ·       El importe total del vehículo no puede superar los 45000€ o 53.000€, en el caso de los vehículos que sean 100% eléctricos con 8-9 plazas. Donde además no se incluye el importe de IVA.

    ·       La fecha en la factura del vehículo debe ser posterior al 9 de abril de 2021, tanto en el caso de compra como de renting.

    ·       En el caso de las personas con movilidad reducida, servicios de taxis, VTC y aquellos residentes de municipios con menos de 5000 habitantes, el porcentaje de subvención se incrementa en un 10%.

    ¿Cuáles son los costes subvencionables?
    En este mismo contexto, se consideran costes subvencionables:

    ·       El punto de recarga y las protecciones

    ·       La legalización de la instalación

    ·       El proyecto y la obra civil

    ·       Los costes de ingeniería y dirección de obra

    En general, para la elaboración y cálculo de la partida, en la mayoría de los casos, el monto de la ayuda es el resultado de multiplicar el porcentaje de la subvención por el coste sin IVA del total del proyecto.

    ¿Cuáles son los porcentajes de subvención a recibir con el Plan MOVES III?
    En líneas generales, los porcentajes subvencionados correspondientes a la instalación de un punto de recarga varía en función del tipo de beneficiario:

    ·       Para personas físicas, autónomos, comunidades de propietarios y administración sin actividad económica, la subvención correspondiente es de un 70%. Con la excepción de instalaciones realizadas en los municipios con menos de 5.000 habitantes, donde el porcentaje de la ayuda corresponde al 80% del coste.

    ·       En el caso de empresas, personas jurídicas y entes públicos que soliciten la subvención con fines de instalación de un punto de recarga de acceso público, que además la potencia sea superior a 50kW podrán aplicar a la obtención de una ayuda del 35%. En el caso de instalaciones que estén previstas en municipios con menos de 5.000 habitantes, la ayuda corresponde al 40%. En el caso de aquellas empresas calificadas como medianas o pequeñas, el porcentaje de la ayuda asciende en un 10 y 20 por ciento en cada caso.

    ·       En el caso de las empresas o entes públicos con actividad económica soliciten la subvención con fines de instalación de un punto de recarga ya sea privado o público, además con una potencia inferior a 50 kW la ayuda del Plan Moves III será del 30% del coste subvencionable. En el caso de instalaciones que estén previstas en municipios con menos de 5.000 habitantes, la ayuda será del 40%.

    ¿Dónde y cómo solicitar las ayudas?
    Las solicitudes para aplicar a la obtención del Plan Moves III se pueden realizar hasta el 31 de diciembre de 2023. Específicamente, las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, serán las encargadas de establecer los procesos para solicitar las ayudas.

    Leer más
  • Instalar punto de carga eléctrico
    01/01/2023 - Recarga directa 0 Comentarios
    ¿Qué necesito para instalar un punto de carga en mi casa?

    Adquirir un coche eléctrico es una decisión que requiere de evaluar algunos importantes aspectos. El primer paso a tomar en cuenta es que debes disponer de un punto de carga instalado para poder cargar tu coche eléctrico en tu hogar.

    Pero, qué ocurre dado el caso de que no residas en una vivienda unifamiliar, por ejemplo. Entonces, para saber exactamente lo que necesitas para una instalación en casa de punto de carga, te sugerimos revisar estos aspectos que a continuación te explicaremos con mejor detalle.

    Hay que aclarar que existen ciertos requisitos necesario para instalar un punto de recarga de vehículo eléctrico dependiendo del tipo de vivienda. Siendo la mejor opción para recargar la batería de tu coche eléctrico, un punto de recarga doméstico.

    ¿Cuáles son los requisitos para la instalación de un punto de recarga en una vivienda unifamiliar?
    En el caso de un proyecto de instalación de un punto de recarga en una vivienda unifamiliar, de hecho, el proceso es mucho más sencillo. Puede optar por un cargador al aire libre o en el garaje cubierto si asi lo deseas. Aunque lo mejor es que ubiques el equipo bajo techo y alejado de la calle y las aceras.

    Además, que el punto de partida lógico establece que sea es lo más cercano al cuadro eléctrico. Lo as seguro es que tu instalador te explique las opciones más sencillas y económicas a este respecto.

    Entonces, el instalador acudirá a tu domicilio y hará la correspondiente valoración con las mejores opciones. En este punto, tienes que decidir entre si es conveniente conectar el punto directamente al cuadro eléctrico de la vivienda, utilizando la potencia contratada, la cual es suficiente para cubrir la demanda de ti vehículo eléctrico o instalar un contador nuevo para el punto de recarga.

    ¿Cuáles son las especificaciones para disponer de un punto de recarga en un bloque de pisos?
    En el escenario de que residas en un bloque de pisos con garaje compartido, es lógico pensar que los requisitos tanto materiales como de carácter legal serán muy diferentes a los requisitos que aplican a las viviendas unifamiliares. De ahí que a continuación te explicamos los requisitos indispensables:

    Disponer de un espacio de aparcamiento propia
    De hecho, esta es la primera condición indispensable para poder instalar un punto de recarga en una plaza de estacionamiento parte de un garaje comunitario. El espacio para la instalación del punto de carga debe se fuera de la calle. No puedes tener un cableado en plena acera.

    En el caso de que se trate de una plaza de parking en alquiler, también podrás instalar el punto de recarga. Solo que en este caso deberás obligatoriamente solicitar el permiso correspondiente al propietario.

    Lo más recomendable es que el arrendador emita una autorización a tu nombre y por escrito. Además, esta autorización te servirá como soporte para presentarla durante el proceso siguiente. 

    Es necesario informar a la comunidad de vecinos 
    Este es un requisito que aplica en el caso de que vayas a estacionar tu coche eléctrico en un garaje colectivo. Por supuesto, esto siguiere una aprobación de la autorización por escrito.  Asi que debes entregar la comunicación por escrito a la junta administradora correspondiente.  

    Lo que quiere decir que, para instalar un punto de carga en un garaje de uso compartido, lo primero es hacer a la debida comunicación formal. Una vez realizada esta comunicación y con la aprobación de tus vecinos, ya podrás instalar el punto de recarga en tu plaza. Recuerda que los costes de instalación asi como el gasto del consumo de electricidad serán de tu responsabilidad.

    Revisar y comprobar el tipo de red de tu vivienda
    Luego de que hemos cumplido la etapa correspondiente a la solicitud de autorizaciones según el tipo de vivienda, es necesario calcular la potencia de carga de tu vehículo eléctrico.

    En este contexto, se hace indispensable comprobar cuál es el tipo de instalación eléctrica de tu hogar, si esta es de tipo monofásica o trifásica. Entonces, a sabiendas de que un sistema monofásico utiliza una sola fase y una sola corriente alterna. Desde el cuadro eléctrico de tu hogar, podrás comprobar si cuentas con una instalación eléctrica de tipo monofásica o trifásica.

    Luego, en el cuadro eléctrico de tu casa, debes comprobar si el interruptor de control de potencia de los dispositivos es doble o triple. Sencillamente, si el ICP se trata de dispositivo triple, entonces es una instalación trifásica.

    Por lo general, el tipo de instalación más común tanto en casas como apartamentos es la monofásica. Mientras que la instalación en edificios comerciales es trifásica.   

    Revisar y comprobar la distancia desde el espacio de estacionamiento al cuadro eléctrico
    Este es otro requisito importante para elaborar el proyecto de instalación en casa de punto de carga. Hay que medir y establecer los metros que hay desde la desde la plaza de estacionamiento al cuadro eléctrico.

    Puesto que, dependiendo de la cantidad de metros existentes y la dificultad del recorrido para el tendido del cableado, el coste del proyecto puede variar. Por ejemplo, habitualmente los contadores o el cuadro eléctrico de un edificio se encuentran en la planta baja.  

    De aquí que, sea tan importante calcular de forma correcta la distancia entre la plaza de garaje y el cuadro eléctrico. En este escenario, y teniendo en cuenta que cada instalación es distinta, el instalador debe realizar el proyecto pensando en las opciones más sencillas y económicas del proyecto.

    La instalación en casa de punto de carga, es en la actualidad la opción viable para recargar la batería de tu coche eléctrico. Aun cuando la red de puntos de carga para estos vehículos a lo largo del país, sigue creciendo de forma exponencial.

    Entre las iniciativas públicas destaca el Plan Moves II, que ofrece incentivos a los sistemas de recarga de batería bajo la modalidad de compra directa. Un importante antecedente para los planes de subvención que iniciarán en el 2023.

    Leer más
  • De qué son las baterías de los coches eléctricos
    22/12/2022 - Recarga Directa 0 Comentarios
    ¿De qué son las baterías de los coches eléctricos?

    Una batería de un coche eléctrico se define en términos sencillos como un acumulador de energía. Esta es una pieza en donde se almacena la electricidad. Esta electricidad será transmitida al motor para su funcionamiento.

    Para comprender mejor el funcionamiento de esta batería, hay que explicar que es como el depósito de un coche diésel o gasolina. En la práctica, si en lugar de correr a una velocidad de 120 km/h, aumentas a 150 km/h, por supuesto que el consumo de combustible tiene que aumentar.

    Visto de esta forma, lo mismo ocurre con los vehículos eléctricos. Lo que quiere decir que, a mayor velocidad, mucho mayor será la resistencia aerodinámica y, en consecuencia, mayor será el consumo de la batería.

    Otra buena forma de explicarlo es cuando accionas el aire acondicionado. Sabemos que el consumo de energía también aumenta. Si subes una cuesta de montaña, pues también la batería se vaciará más rápido pues aumenta el esfuerzo exigido al motor. Por lo que, en consecuencia, el coche se quedará sin batería.

    Ahora bien, al circular por ciudad a una velocidad más o menos constante, la batería no se descargará rápidamente gracias al efecto de recarga por la inercia. Es decir, si dejas de acelerar, el coche empieza a recargar la batería.

     

    ¿Cuáles son los problemas más comunes de estas baterías?

    Hablando con honestidad, sería poco realista asumir que estas baterías no presentan ningún tipo de inconveniente. De hecho, en la actualidad, uno de los principales problemas que tienen las baterías sin duda está asociado a su peso excesivo.

    Lo que evidentemente afecta directamente a la autonomía de un coche eléctrico. Entonces, si la batería pesa mucho, el motor tiene necesariamente que mover más masa. Lo que implica un consumo de energía mucho mayor.

    De ahí que, frete a este escenario, en la industria continúan investigando para lograr una mayor eficiencia de las baterías, con una reducción considerable en su peso y que en consecuencia también se reduca su precio.

    Lo que en pocas palabras quiere decir, es que el factor clave de eficiencia de la batería de un coche eléctrico radica en el uso que le demos a un coche eléctrico.

     

    Cuál es la autonomía de un coche eléctrico

    Uno de los retos ha sido sin duda ir mejorando la autonomía del coche eléctrico. Aún más si hablamos de un coche eléctrico puro. Es decir, sin considerar si quiera los coches híbridos enchufables. Los cuales pueden alcanzar hasta unos 100 km. 

    Cuando actualmente, en los coches eléctricos más lujosos, se pueden alcanzar hasta los 900 km. Claro, sincerando los rangos, lo normal es que en un coche eléctrico medio se ronde entre los 300 y 400 kilómetros de autonomía.

     

    ¿Qué son los ciclos de carga?

    Hace referencia al número de veces que una batería se puede cargar y descargar, el cual es un número limitado. Actualmente, los fabricantes ofrecen cifras de hasta unos 3.000 ciclos de recarga.

    ¿Cómo se carga una batería de un coche eléctrico?
    En el proceso de recargar la batería de un coche eléctrico, es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

    ·       El tipo de recarga que se va a realizar.

    ·       El tipo de conector que se va a utilizar.

    ·       El modo de recarga.

    Lo que quiere decir que según cómo utilices cada uno, será posible recargar antes o después la batería de tu coche eléctrico.

     

    ¿Cuál es el tiempo de carga de una batería?

    Esto es muy sencillo, depende del modo de carga. De aquí que existen diferentes tiempos de recarga:

    ·       El tiempo de recarga lenta que puede variar entre 5 y 10 horas. Esto depende de la capacidad de la batería

    ·       Tiempo de recarga semi rápida, el cual puede variar entre 2 y 3 horas. Esto dependiendo de si la corriente es monofásica o trifásica.

    ·       Tiempo de recarga rápida: donde una recarga a partir de corriente continua puede completar el 80% de la batería en un tiempo que varía entre 5 y 30 minutos. Mientras que a partir de corriente alterna, el tiempo de carga es de aproximadamente 10 minutos.

     

     ¿Cuál es el precio promedio de la batería de un coche eléctrico?

    La realidad es que el precio de la batería de un coche eléctrico depende directamente del tipo de vehículo. Asi como también de la capacidad de la batería. En este contexto, encontramos que algunos fabricantes incluso optan por ofrecer al cliente el alquiler de la batería, pagando un monto de forma periódica.

     

    Tipos de baterías de coches eléctricos

    En la búsqueda de encontrar el mejor tipo de batería, los expertos han desarrollado varias opciones de batería de coches eléctricos. Esto debido a la aplicación de diferentes elementos electroquímicos.

    ·       Las primeras baterías fueron a base de plomo-ácido.

    ·       Luego, llegaron las de níquel-hierro.

    ·       En la actualidad, las mas utilizadas, son las de ion-litio.

     

    Características de las baterías para coches eléctricos

    Para poder entender cuáles son las propiedades de una batería para coches eléctricos, es necesario conocer sus características.  

    ·       Densidad energética de las baterías: hace referencia a la relación que existe entre la energía que proporciona la batería y su peso. Entonces, a mayor densidad, mayor autonomía y menor peso.

    ·       Peso de las baterías de los coches eléctricos: atendido como un problema que resolver, el peso de las baterías de los coches eléctricos oscila entre los 160 kg y 600 kg. Además, estas suelen estar ubicadas en el piso del vehículo.

    ·       Capacidad y potencia: esta característica responde a cuántos kW tiene la batería de un coche eléctrico. Entonces, la capacidad de una batería se mide en kilovatios por hora (kWh). De ahí que, en función del tipo de batería, esta tiene una capacidad diferente. Misma que puede variar en también en función del motor. Por lo tanto, cabe una aproximación de la capacidad que tiene una batería según el tipo de coche:

    o   Coches híbridos enchufables: 12 kW/h.

    o   Coches eléctricos puros utilitarios: 40 kW/h.

    o   Coches eléctricos puros grandes y de lujo: 80 kW/h.

    Otro aspecto importante, además de la capacidad de la batería, está asociado a la potencia. Es decir, el amperaje máximo que puede alcanzar en el proceso de descarga. Cuanto mayor sea la potencia, las baterías tendrán mejores prestaciones. Luego, a mayores prestaciones, mayor costo tendrá de la batería y, en consecuencia lógica, mayor precio del vehículo.

     

    Leer más
© 2023 Activa Soluciones Energéticas Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL